Actualización
29-12-2010 |
CLUB CICLOTURISTA CABANILLAS DEL CAMPO CALLE JUAN RHODES, 8 ■
19171 CABANILLAS DEL CAMPO – GUADALAJARA ■ CIF: G-19185677 |
|
||||||||||||||||||
MECANICA -
Mantenimiento de la bicicleta. -
Cadencia o frecuencia del
pedaleo. - Ciclismo a fondo: Mantenimiento, Reparación y Vídeos MANTENIMIENTO
DE LA BICICLETA Jamás utilizaremos una
herramienta distinta a la que se necesita, las herramientas de fortuna son el
primer enemigo del mantenimiento de la bicicleta. En la actualidad el uso de
aluminios, Titanio y carbono hace que la fragilidad en la mecanización
de estos elementos sea extrema, los pasos de rosca en aluminio concretamente
son extremadamente delicados un solo fallo en el mismo supone la inutilidad
de piezas de gran valor… por tanto, antes de “meterle el
diente” asegurémonos que tenemos la llave adecuada. No son nada de caras, y dan un
tremendo juego, las llaves de vaso que se utilizan para la extracción
de la Casset y eje de pedalier (en el caso del record del 2006 y anteriores
incluso la misma llave vale para estos dos mecanismos), en el peor de los
casos son dos llaves, precisaremos igualmente un extractor de biela acorde
con el juego de bielas que tengamos montado, un corta cadenas una llave de
sujeción de cadena (como la que se utiliza para quitar el filtro de
aceite a los coches) llave para los bujes de las ruedas (si se trata de bujes
del sistema camgpanolo son llaves allén simplemente), caso contrario,
serán dos llaves fijas especiales para bicicletas (son más
estrechas) normalmente del 15-16 como es económico recomiendo adquirir
dos juegos de allén de Como cada fabricante y modelo es
totalmente distinto lo mejor es dirigirnos directamente a una tienda y que
nos indiquen, o ver en las características la llave que precisamos.
Las tiendas convencionales no son nada de “partidarias de vender las
llaves” pero siempre tendremos la posibilidad de localizarlas por
ejemplo yo he conseguido muchas en esta dirección
www.chainreactioncycles.com y es de total confianza y solvencia. Lo que es
importante es comprar solo aquellas llaves que tengan utilidad en nuestra
bicicleta, os puedo asegurar que las herramientas no es un artículo
decorativo y cuando no nos van a ser de utilidad solo molestan, eso sí
la que es necesaria hay que adquirirla. Indudablemente la
dinamométrica es útil, pero no indispensable, para el eje de
pedalier y sus 50-60 Nw es altamente aconsejable al igual que para los 5
ó 7 Nw del par apriete de la potencia pero esta herramienta tiene su
costo en unos casos será el tacto, en otros (eje pedalier) podemos
optar por pedirla prestada a algún taller conocido (es altamente
utilizada para el apriete de culatas de motor). Esto es por tanto
decisión de cada uno El centrado de ruedas será el
último capítulo, ya entonces comentaremos lo del centrador. LIMPIEZA
Y ENGRASE Por último, la limpieza y
engrase capitulo al que daremos la importancia debida solamente enumeraros lo
que creo que vamos a utilizar Limpieza: Lo primero que tenemos que tener en
cuenta…. Lo mejor agua y jabón (los desengrasante tienden a
degradar los lubricantes y estos son necesarios para el buen funcionamiento
de nuestra bicicleta). Los desengrasantes además no
se evaporan y por tanto actúan en todo momento, los utilizaremos de
forma muy controlada y solo cuando las condiciones lo hagan indispensable
(Esto incluye a la cadena). Lo mejor para lavar la bicicleta un bote con
fumigador vació llenarlo para iniciar con agua y un poco de
champú (rociar con él) y después llenarlo solo con agua
par a aclarar pasaremos un paño seco y como nueva, conviene tener a
mano una brocha que utilizaremos en zonas difíciles desviadores,
horquillas de frenos y otros puntos. Lubricación, para todos los
rodamientos shimano tiene una grasa consistente sensacional, igualmente
aceite liquido (adaptado para tiempos húmedos) y grasa liquida con un
practico dosificador a presión (esta es muy indicada para los
interiores de las fundas de los cables de fresno y cambios. Por último
es muy útil contar con un aceite en espray, este nos vendrá muy
bien para limpieza de ciertas partes evitando así la
utilización de agua o desengrasante (platos, piñones etc) Si debemos de quedar algo
tajantemente excluido: la manguera, y por supuesto el agua a
presión… entiendo que a ninguno se os habrá ocurrido
utilizar el túnel de lavado…. ¿Ho Si?. MANTENIMIENTO
DE LA CADENA La cadena, es uno de esos elementos
de la bicicleta que son fundamentales y que muchas veces, o bien por
desconocimiento o bien por dejadez, son olvidados en el mantenimiento de la
bicicleta. Por lo general, la cadena se tiene
que cambiar cuando tiene un kilometraje de entre 3.000 y Si no se hiciese este cambio, la
consecuencia más llamativa sería el que a la larga,
gastaríamos más dinero debido al inevitable desgaste de los
piñones. Por lo tanto, un cambio de cadena a tiempo, va a hacer que a
la larga, nuestra transmisión funcione mejor y ahorremos dinero en el
desgaste de los componentes de la transmisión de la bicicleta. Funcionamiento Una cadena de bicicleta está
formada por unos eslabones unidos mediante cojinetes. Los eslabones son
básicamente dos placas metálicas paralelas; los cojinetes son
unos elementos diseñados para poder crear una unión
móvil y de poco rozamiento. Una cadena transmite muy bien una fuerza
longitudinal: prácticamente toda la energía que se le aplica en
los platos llega a los piñones. La cadena no está hecha para
soportar grandes esfuerzos transversales. Tiene poco elasticidad en este
sentido (justo lo suficiente para poder cambiar de piñones y plato), y
además, si no va recta transmite peor la energía y se gasta
más. Desgaste Una cadena bien conservada tiene una
muy larga vida: los coches de hace unos años usaban cadenas para unir
el cigüeñal con los árboles de levas y estas cadenas
duraban toda la vida del coche, a pesar de estar sometidas a fuerzas mayores
que las que les podemos someter nosotros a las de nuestras bicicletas. Las
cadenas de bicicleta se gastan porque están a la intemperie, y se
mojan y se ensucian. Las cadenas sólo se gastan
por los cojinetes. Las placas laterales no se gastan. El desgaste de los
cojinetes tiene dos efectos perniciosos: Se
puede romper. La
longitud de la cadena aumenta. El aumento de longitud viene dado
porque al gastarse el cojinete aparece un poco de juego en la unión
entre eslabones. Más adelante veremos cómo este aumento de
longitud nos permite medir el desgaste de la cadena, y qué tiene de
malo el tener una cadena demasiado larga. El desgaste de los cojinetes puede
deberse a dos motivos: no estar convenientemente lubrificadas, o que haya
suciedad en el interior del cojinete. La lubrificación insuficiente se
da cuando no hay líquido lubrificante (normalmente algún tipo
de aceite) en el interior del cojinete. Esto puede deberse a que hace mucho
tiempo que no lubrificamos la cadena y el líquido se ha ido, o porque
debido a que se ha mojado el agua ha desplazado al lubrificante. En ambos
casos la cadena chirría y en seguido nos podemos dar cuenta del
problema. El segundo caso es el peor. Si en el
interior del cojinete tenemos un poco de polvo, tierra o arena obtenemos una
mezcla de aceite y porquería, lo que es un excelente abrasivo. Es
importante notar que la porquería exterior de la cadena no hace
ningún daño. Una cadena puede estar sucísima
exteriormente y no sufrir ningún desgaste. Daños
provocados por una cadena gastada Una cadena gastada es ligeramente
más larga que una cadena en buen estado. En una cadena nueva los
eslabones son de una pulgada (1"), lo que equivale a Medición
del desgaste Se puede medir lo gastada que
esté una cadena midiendo su longitud. Un aumento de longitud de hasta
un 1% se considera aceptable. Hay que medir unos cuantos eslabones y ver lo
que se ha alargado. Por ejemplo, 12 eslabones deben tener una longitud de Mantenimiento El mantenimiento de la cadena
consiste en tenerla en todo momento bien lubrificada. Regla número 1: Nunca echar
aceite a una cadena sucia. Si hacemos esto el aceite entrará a los
cojinetes arrastrando suciedad. Como hemos dicho antes, aceite + suciedad =
abrasivo y la vida de la cadena será corta. Por lo menos hay que
limpiar externamente, y a fondo, la cadena antes de echarle aceite. Si lo
hacéis así, sin desmontar la cadena de la bicicleta, el aceite
hay que echarlo por la parte interior, ya que si lo hacéis por la
parte exterior buena parte del aceite saldrá volando, y además
de ensuciar de lo lindo, no lubrificareis bien la cadena. Para limpiar y lubrificar la cadena
a fondo, es necesario desmontarla con un tronchacadenas (ahora Sachs ha
sacado una cadena que tiene un eslabón especial que permite
desmontarla a mano, sin herramienta alguna). El tronchacadenas es una
herramienta que apretando saca el rodillo del cojinete. ¡No saqueis del
todo el rodillo! Si lo hacéis es difícil volverlo a meter.
Dejad el rodillo enganchado a la placa exterior de uno de los eslabones (Si
usais una cadena Shimano no tendréis más remedio que sacar el
rodillo del todo y después sustituirlos por unos especiales que venden.
Lo siento por vosotros). Una vez desmontada la cadena, se
introduce en un bote con disolvente (gasoil, aguarrás, keroseno...) y
se le da un buen meneo. Yo lo dejo durante horas, para que se disuelva el
aceite que hay dentro de los cojinetes. Una vez sacada, lo seco con papel de
cocina y lo dejo colgado durante unas cuantas horas para que se volatilice
bien el disolvente, ya que si queda disolvente en los cojinetes, ya os
podéis imaginar que el aceite que entre después no servirá
de gran cosa. Ahora se introduce la cadena en el
lubrificante que nos guste más y se deja un tiempo (si es aceite,
varias horas). Se saca, se deja gotear y se vuelve a montar con el
tronchacadenas. Tras volver a introducir el rodillo, el eslabón quedará
agarrotado y hay que soltarlo. Hay una manera muy fácil de hacerlo. Se
coge la cadena y se coloca así: o -- Cojinete agarrotado Ahora se cogen los tramos
horizontales de la cadena y se tuercen un poquito transversalmente (hacia
dentro y fuera de la pantalla) y ya está. Que
lubricante usar Se usa de todo para lubricar las
cadenas, desde cera hasta... !mantequilla! Veamos las características
de algunos de ellos: * Cera: La cera es un lubricante que tiene como ventaja primordial
el soportar muy bien el agua. También es limpio, y apenas se mezcla
con la suciedad, conque tiene menos peligro que el aceite de formar un
abrasivo. Es mas difícil de poner (hay que hacerlo en caliente), y hay
que mezclar la cera con alguna sustancia que la ayude a penetrar en los
cojinetes. Otro problema que presenta es el siguiente: debido a los
movimientos de, y esfuerzos sobre, la cadena el lubricante es empujado fuera
de los cojinetes. Si el lubricante es liquido, por capilaridad vuelve a
entrar. La cera, al ser sólido, queda fuera. Por esto, hay que
relubricar mucho más a menudo que con un buen aceite. * Aceite de motor: El aceite de coche tiene como ventaja principal
lo barato y fácil de conseguir que es. Una cadena recién
lubricada va muy bien, pero, en mi experiencia, dura poco (un mes, o mes y
medio a unos * Líquido de transmisión: El líquido usado en
las transmisiones automáticas es un aceite y como tal se puede usar.
Es lo que estoy usando en estos momentos (solo he lubricado con ello una vez,
conque lo que os cuento son conclusiones provisionales). Dura mucho mas que
el aceite de motor (llevo tres meses y creo que aún me durara un poco
mas). No si lo bien que resiste el agua. * Aceite especial para cadenas (no de bicicleta): Existen aceites
especiales para cadenas de motos, o de motosierra. Suelen llevar aditivos que
facilitan la penetración en los cojinetes. No los he probado y no
tengo referencias. * Aceite especial para cadenas de bicicleta: Son aceites con
aditivos especiales, normalmente Teflón. Penetran muy bien en los
cojinetes, y desde ese punto de vista engrasan bien. Para mm tienen dos
inconvenientes. Uno es el precio. No son mas caros de producir que cualquier
otro aceite, pero al llevar la etiqueta "especial para", el precio
se dispara. El otro es que , debido al precio, viene en pequeñas
cantidades, preparado para echar el aceite directamente sobre * 3-en-1: Este tipo de productos no son realmente lubricantes, sino
aflojadores y quita-óxidos. Contiene sustancias muy volátiles,
que les permite penetrar muy bien en pequeños resquicios, pero que en
cuanto se volatilizan dejan un residuo pegajoso. Salvo en emergencias (alejan
el agua), no deben usarse en una cadena, y si se usan, debe limpiarse la
cadena lo antes posible. * Grasa: La grasa tiene muchos usos en la bicicleta, pero la
lubricación de la cadena no es uno de ellos. No sirve ya que no
penetra en los cojinetes, y no lubrica. Una historia personal. Hace
años, antes de aprender lo que si de cadenas, en mi bicicleta vieja,
le eché aceite por encima (la cadena estaba aceptablemente limpia,
creo), y para mejorar el engrase (o eso creía en mi inocencia), la
unté con grase de litio. Ahora si que la grasa no penetra en
ningún sitio, y por tanto, salvo ensuciar, en principio no sirve de
nada. Y no volver a tocar la cadena, ni para limpiarla ni para nada. Pasaron
unos dos o tres años y varios miles de Km. Ya con mi bicicleta nueva,
y tras haber leído mucho, me compre un tronchacadenas y decidir usar
la bicicleta vieja como conejillo de indias. Cuando
lubricar la cadena Por acción del agua y por los
movimientos y esfuerzos hechos sobre la cadena, el lubricante acaba saliendo
de los cojinetes y hay que volverla a lubricar. También el aceite se
va descomponiendo, pero mucho mas lentamente, conque no es un caso a
considerar. El aceite que sale de dentro de los
cojinetes queda por fuera de Otro
Consejo para Limpiar la Cadena Mi recomendación es que
limpiéis la cadena a fondo desmontándola y usando cualquier
desengrasante potente. Resumiendo los pasos: 1.- Limpia periódicamente
cada 2 semanas, o si notáis que ha entrado polvo-tierra en el interior
de los eslabones que pueda dañarlos (desbaste). La suciedad exterior
no debe preocuparos más que por estética. 2.- Para ello, desmontad la cadena
(un eslabón desmontable de confianza, tipo Sram, no os costará más
de 3€). Si os cuesta trabajo desmontarlo, podéis utilizar unos
alicates pinzando el saliente de los pasadores (ved la foto), lo
haréis sin esfuerzo alguno, aunque debéis hacerlo con la cadena
floja 3.- Meted la cadena en un cubo con
cualquier desengrasante. No tengáis miedo en utilizar cualquier
producto fuerte (v.g. gasóleo), pues la cadena sólo tiene
elementos metálicos, y no hay juntas tóricas que podamos
dañar (las juntas tóricas sólo se utilizan en las
motocicletas). Moviendo el cubo, aseguraos de eliminar cualquier resto de
polvo-arena en el interior de los eslabones (girando los cojinetes con el
dedo notaréis claramente el ruido de la arenilla rascando los
cojinetes). Si es necesario, haced un segundo lavado. 4.- Lavad a fondo con agua la cadena
ya limpia, y secad a conciencia. Podéis dejarla unas horas en un lugar
seco, o bien ayudaos de algo que eche aire a presión (yo utilizo un
inflador de aire a pie para colchonetas, 15€). 5.- Una vez bien seca, montad la
cadena, aceitadla bien (aceite con teflón, una gota por cojinete,
aunque preferible pasarse que quedarse corto), y girad varias veces los
pedales, asegurando que el aceite llegue a todas las partes interiores de la
cadena. 6.- Eliminad el exceso de aceite con
un trapo, o de lo contrario se os llenará de suciedad a la primera
pedalada. No temáis en darle con el trapo, pues el aceite de las
partes internas, que es el que interesa, no seréis capaces de quitarlo
con el trapo. |
||||||||||||||||||||
Web
diseñado por el Club Cicloturista Cabanillas del Campo. Copyright
© 2010-2016. All Rights Reserved. CONTACTO |